En el gran Operativo Médico- Odontólogo, en donde miles de pacientes fueron atendidos en especialidades como: Farmacia, Ginecología, odontología, cardiología, medicina interna, entre otras.
Se realizó entrega de raciones y medicinas a los bomberos, Hogar crea moca, Hogar de ancianos. Todo esto llevado a cabo con el apoyo incondicional del presidente constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez.
Ingeniero en Sistemas, egresado con honores en 1985 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y estudios de Administración de Empresas en el Programa de Maestría de APEC-UQAM de Canadá.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vestibulum ut neque dignissim ultricies. Pellentesque finibus fringilla ex, sit amet semper elit porttitor maximus. Vivamus sit amet venenatis justo. Aenean cursus mi eu ex cursus bibendum. Vestibulum ultrices, elit ut bibendum finibus, dolor ipsum laoreet leo, non volutpat magna justo sit amet tortor. Vivamus fringilla, leo vitae auctor fermentum, diam ex tempor eros, lacinia tempor tortor elit sit amet augue. Duis justo lectus, mattis aliquam lectus sed, pretium eleifend leo. Vivamus ullamcorper sollicitudin urna, a mattis felis porttitor eu. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nam nec turpis id ipsum interdum venenatis.
Nunc ligula lacus, sodales sit amet lacinia a, dictum non ex. Morbi accumsan consequat justo vel accumsan. Donec sodales, quam luctus molestie condimentum, ipsum nisl mattis massa, id molestie libero enim quis velit. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Donec efficitur velit eget est dignissim, at bibendum nisl suscipit. Aenean efficitur eget ante sit amet facilisis. Pellentesque efficitur tincidunt commodo. Curabitur nec ligula sit amet libero aliquam lacinia. Nunc condimentum, lectus id commodo cursus, ante est ultricies ligula, sed pharetra enim turpis quis nisi. Quisque interdum, sem vel interdum consequat, nisl ante finibus orci, in luctus erat lorem non leo.
La ley No. 205 que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El 10 de mayo del año 1966, el presidente provisional Dr. Héctor García Godoy, promulga la ley No. 205 que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El 14 de Octubre de ese mismo año, el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer inaugura el primer recinto en la ciudad de Bani, Provincia Peravia, constituyéndose esto en un paso trascendental, pues sentó los cimientos para la creación futura del Sistema Nacional de Formación Técnica.
A partir del año 1968, la docencia, que era exclusiva para militares y policías, se extendió a la clase civil a través del otorgamiento de becas gratuitas. Esta iniciativa coincidió con el incremento de las actividades económicas derivadas de la puesta en vigencia de las leyes de incentivo industrial de ese entonces.
En la actualidad, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cuenta con una red de veinte y tres (23) centros ubicados en: Santo Domingo, Bani, Barahona, San Pedro de Macorís, La Romana, Miches, Pimentel, Moca, Nagua, Las Matas de Farfán, Elías Piña, Duverge, Vallejuelo (San Juan de la Maguana), Boca de Cachón (Jimani), Sabana Larga (San José de Ocoa), La Cienega , Los Pajones, San José de las Matas, Castillo, San Cristobal, Arroyo Cano y en la Cárcel de la Victoria.
Nuestra visión es la de “aportar a los planes de Desarrollo Nacional, formando técnicos calificados que contribuyan al progreso y bienestar de la nación, respondiendo adecuadamente a los retos de la competitividad empresarial como vía para reducir el desempleo y la pobreza de nuestro país”.
1.- ¿Qué es DIGEV?
DIGEV es Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
2.- ¿Cuál es la Misión?
Capacitar a los y las participantes en sus programas, sean militares, policías o ciudadanos en general, como técnicos calificados con las competencias básicas que les permitan incorporarse al mercado laboral productivo, inculcando en ellos una cultura de emprendedurismo para fortalecer de este modo el desarrollo social y económico del País.
3.- ¿Dónde está ubicada la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?
En la Carretera Mella Km. 16 ½ San Isidro, Santo Domingo Este.
Tel: 809-748-0588
4.- ¿Cuál es el horario de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?
Lunes a Viernes de 8:00 AM – 5:00 PM
5.- ¿Cuales son los Requisitos de Admisión?
MENORES
ADULTOS
1. Copia de certificado escolar
2. Copia de cédula
3. Dos fotos 2×2 (Fondo Blanco)
NO NACIONALES
** Los países que están dentro del acuerdo de la HAYA, deben tener el apostille de su país.**
6.- ¿Cuantos recintos tienen las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y cuales son?
25 recintos
7.- ¿Dónde están ubicadas las Aulas Móviles?
8.- ¿La DIGEV Es una entidad Militar o Publica?
La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional es una entidad pública abierta para todos los ciudadanos
9.- ¿Cuántas Acciones Formativas tienen las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?
145 Acciones Formativas
10.- ¿Cuándo fue fundada la primera Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?
La primera Escuela Vocacional fue fundada el 14 de Octubre del año 1966 en Baní provincia Peravia.
Estas Políticas (en adelante, las "Políticas") condicionan el uso de los servicios del Portal de Internet "http://www.digev.mil.do" (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental "Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" (en lo que sigue, "DIGEV"), creado en fecha 10 de mayo del año 1966, el presidente provisional Dr. Héctor García Godoy, promulga la ley No. 205 que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El 14 de Octubre de ese mismo año, el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer inaugura el primer recinto en la ciudad de Bani, Provincia Peravia, constituyéndose esto en un paso trascendental, pues sentó los cimientos para la creación futura del Sistema Nacional de Formación Técnica.
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal web "http://www.digev.mil.do" (en lo que sigue, el "Portal") del organismo gubernamental "Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" (en lo que sigue, "DIGEV"), creado en fecha 10 de mayo del año 1966, el presidente provisional Dr. Héctor García Godoy, promulga la ley No. 205 que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El 14 de Octubre de ese mismo año, el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer inaugura el primer recinto en la ciudad de Bani, Provincia Peravia, constituyéndose esto en un paso trascendental, pues sentó los cimientos para la creación futura del Sistema Nacional de Formación Técnica.
El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por la DIGEV al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que este puede sufrir modificaciones sin previo aviso.
Coronel, FARD.
JOSE RAMON REYES SUAREZ
Director General de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y la P.N.
![]() |
El 10 de mayo del año 1966, el presidente provisional Dr. Héctor García Godoy, promulga la ley No. 205 que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El 14 de Octubre de ese mismo año, el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer inaugura el primer recinto en la ciudad de Bani, Provincia Peravia, constituyéndose esto en un paso trascendental, pues sentó los cimientos para la creación futura del Sistema Nacional de Formación Técnica.
A partir del año 1968, la docencia, que era exclusiva para militares y policías, se extendió a la clase civil a través del otorgamiento de becas gratuitas. Esta iniciativa coincidió con el incremento de las actividades económicas derivadas de la puesta en vigencia de las leyes de incentivo industrial de ese entonces.
En la actualidad, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cuenta con una red de veinte y tres (23) centros ubicados en: Santo Domingo, Bani, Barahona, San Pedro de Macorís, La Romana, Miches, Pimentel, Moca, Nagua, Las Matas de Farfán, Elías Piña, Duverge, Vallejuelo (San Juan de la Maguana), Boca de Cachón (Jimani), Sabana Larga (San José de Ocoa), La Cienega , Los Pajones, San José de las Matas, Castillo, San Cristobal, Arroyo Cano y en la Cárcel de la Victoria.
Nuestra visión es la de “aportar a los planes de Desarrollo Nacional, formando técnicos calificados que contribuyan al progreso y bienestar de la nación, respondiendo adecuadamente a los retos de la competitividad empresarial como vía para reducir el desempleo y la pobreza de nuestro país”.
Somos las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional